martes, 19 de abril de 2016

Biblioteca del aula

(Url de la imagen: https://tse1.mm.bing.net/th?id=OIP.Mf1ef65997ef31e158ef5dbf2ae283292o0&pid=Api)


Nuestra biblioteca de aula

Entre las propuestas planteadas en el aula ha sido la creación de una biblioteca personal del aula. Tras muchos días de reflexión se va a llevar a cabo la misma.

En este proyecto, aquellos/as participantes que quieran participar podrán traer al aula un libro de lectura, presentan el libro ante sus compañeros/as sin explicar su argumento e indicando por qué les gusta y lo recomiendan. Luego lo sitúan en el espacio destinado para la biblioteca del aula.  Escribirán el libro que entregan en una hoja (nuestra hoja de registro) y se describirá el mismo, para que quede constancia del estado en el que se entrega.

En cuanto al uso de la biblioteca del aula, se deberán respectar una serie de normas para poder participar:


(Url de la imagen: http://4.bp.blogspot.com/_I-N8DwP9oUI/TTLujqRL0YI/AAAAAAAAAZY/qbWSIMoVzVA/s1600/CCI07112010_00000.jpg)


Dichas normas serán firmadas por los progenitores cuyos hijos/as quieran participar en esta actividad. Al finalizar la lectura de todos libros o la actividad, será devuelto el libro en las mismas condiciones en las que se recibió.

Sistema de préstamo: 

  • El alumnado participante poseerá un carnet de biblioteca intransferible y sólo se entregará uno (para que nos acostumbremos a ser responsables de nuestras cosas).
  • Cuando le interese un libro, entregará su carnet a la bibliotecaria, y apuntará el libro que le interese en el registro de la biblioteca, situado en el aula.

  • A continuación, se les entrega una ficha de lectura donde tendrán que cubrir los datos del libro que terminará de rellenar, cuando finalicen la lectura y lo entreguen.

  • Podrá pedir libros en reserva. Es decir, la bibliotecaria tendrá la lista de libros que se quieren leer pero están ya prestados. Así la biblioteca apuntará el libro y, por orden, el alumnado que lo solicita.
  • En cuanto se devuelva, será entregado al primero de la lista.

  • Los libros no pueden ser violentos o con lenguajes obscenos, siempre adecuados para el aula.


Bibliotecaria:
La encargada de la biblioteca será Sofía.
  • Tendrá su "despacho" y la bibliotecaria será la encargada del registro de lectura, de la falta de libros o de analizar y situar los libros entregados (avisando al docente si fuera necesario).
  • Decorará o semanalmente, situará diferentes "campañas" de fomento de la lectura.
  • Animará a los compañeros a que recomienden libros, novelas... para que el encargado de las recomendaciones (Alejandro) pueda desempeñar su labor).
  • Semanalmente conmemorará algo que se le ocurra: "Día de la marmota" que situará en su despacho, siempre que sea divertido.
  • Tendrá la custodia de los carnets del aula, que serán entregados cuando se presten libros y recuperados con la devolución del libro.
Recogida de libros:  A lo largo de esta semana y la siguiente.

Preparando a exposición para o Día das Letras Galegas 2016

(Url da imaxe: http://www.letraenobras.com/wp-content/uploads/2013/02/manuel_maria.jpg)


Imos a facer unha exposición sobre as Letras Galegas!!

  1. Localizaremos a época na que viviu Manuel María e quen era (Nuria e Alejo).
  2. Colleremos un poema de Manuel María e cada verso o situaremos nun lugar visible do cole (é unha sorpresa) (entre todos, especialmente Lucía e Luis).
  3. Amosaremos o traballo feito coas respectivas familias do alumnado sobre a súa zona. Valorando a diversidade.
  4. Situaremos varios poemas inventados no taboleiro da entrada (Sofía).
  5. Investigamos sobre as diferentes fontes de enerxía que se atopan en Galicia (relacionado coas CCNN) (Iker, Alejandro, Lua e Marzo).
  6. Situación das lendas recollidas ó comezo de setembro e narradas ós nenos de Educación Infantil, nos lugares ben visibles (Sofía, Cristian e Ainur).
  7. Localización de libros ou extractos de libros para situalos no expositor da Comisión Periodística (Ainnur, Lucía, Alejo e Marzo).
  8. Elaboraremos un cartel anunciante e invitacións personalizadas por nós (Camilo, Luis, Loenn, Marzo...).
  9. Invitarase ós nosos familiares e amosaremos o traballo realizado. Seremos capaces de explicalos.

Érase unha vez un sello e unha carta

(Url da imaxe: http://culturacolectiva.com/wp-content/uploads/2014/07/cartas.jpeg)

Érase unha vez un sello e unha carta


Intercambio de correspondencia co alumnado de Sexto Curso do CEIP de Monforte de Lemos.

Así que, lembrades o que aprendimos na aula? Ó lixo as faltas!! Orde e curiosidade!!

Só debemos comezar con... "Querido/a desconocido/a:"  e unha breve presentación.

Recibiremos resposta?

Comezamos esta actividade de Lingua Galega de intercambio de cartas.

Eles teñen un castelo...

(Url da imaxe: https://tse4.mm.bing.net/th?id=OIP.M49fbba6d686274a94356c433ec5dbc36o0&pid=Api)


Pero nós non nos quedamos atrás...

(Url da imaxe:https://tse3.mm.bing.net/th?id=OIP.M56974f755f670353883472b5ef09d605o0&pid=Api)

Mesmo construtor... Uns cantos anos despois...

Anímaste a participar?

lunes, 18 de abril de 2016

El sabio del mes de Abril

(Url de la imagen: http://acespartinas.es/wp-content/uploads/2016/01/preguntas-social-media.jpg)

El sabio del mes de Abril

Preguntas:

  1. ¿Por qué llevan traje espacial los astronautas? 6º Curso.
  2. ¿Por qué son verdes las plantas? 5º Curso.

  1.  ¿Por qué se forman los icebergs? 6º Curso.
  2. ¿Por qué da tanta luz el sol? 5º Curso.

  1. ¿Por qué los peces viven en el agua? 5º Curso.
  2. ¿Por qué vuela el avión? 6º Curso.

Cómo usar Prezi


Cómo usar Prezi


 Aquí tenéis tutoriales sobre cómo usar Prezi. Para acceder ó programa accedéis al siguiente enlace:

https://prezi.com/

Luego le dais a: Entra (arriba a la derecha).
Y en la siguiente pantalla accedeis con nuestro correo electrónico (el m
ismo que usamos en blogger, junto con la contraseña, que es la misma).







https://prezi.com/wu-feyptlemb/edit/?features=interactive-tutorial#0_0091823

domingo, 17 de abril de 2016

Sorteo de cambio de Roles



(Copiar Url de la imagen: https://tse3.mm.bing.net/th?id=OIP.M035136f3708bf56536f807786f7eea73H0&pid=Api)



Esta semana soy...



El viernes y ayer me fue imposible realizar el sorteo, así que aquí os dejo el resultado de los dados. Los chicos de 6º vieron el tema de la probabilidad, así que aquí observaréis los lanzamientos de los dados que son 15, junto con la tabla de frecuencias:


Así situaré el nombre de los alumnos (situado en el eje de coordenadas).
  1. Ainur.
  2. Alejandro.
  3. Luis.
  4. Sofía.
  5. Marzo.
  6. Lua.
  7. Lucía.
  8. Alejo.
  9. Cristian.
  10. Loenn.
  11. Nuria.
  12. Iker.
  13. Camilo.

A continuación los roles:
  1. Historiador/a.
  2. Cabecilla de los sublevados.
  3. Curioso/a.
  4. Comisión periodística.
  5. Encargado/a de la lista negra.
  6. Abogado/a.
  7. Organizador/a.
  8. Amo/a de llaves.
  9. Anotador/a.
  10. Equipo de reciclaje.
Resultado:

  1. Historiador/a. (9. Cristian)
  2. Cabecilla de los sublevados. (7.Lucía)
  3. Curioso/a. (6. Lua)
  4. Comisión periodística. (5.Marzo, 3.Luis y 4. Sofía).
  5. Encargado/a de la lista negra. (8. Alejo)
  6. Abogado/a. (10. Loenn)
  7. Organizador/a. (12. Iker)
  8. Amo/a de llaves. (11. Nuria)
  9. Anotador/a. (2. Alejandro)
  10. Equipo de reciclaje. (1. Ainur y 13.Camilo).

Aquí podéis comprobar más lanzamientos:

http://www.geogebra.org/student/m120225



viernes, 15 de abril de 2016

La tortuga y la antílope

(Url de la imagen: http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Comprension_lectora/tercer_ciclo/6/206/3-6.jpg)

Si no se lee bien: http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Comprension_lectora/tercer_ciclo/6/206/index.html

 
LA TORTUGA Y EL ANTÍLOPE
206 - LA TORTUGA Y EL ANTÍLOPE
Actividad de Lectura
LA TORTUGA Y EL ANTÍLOPE
“Había una vez un antílope que siempre presumía de sus ágiles patas y de su velocidad. Un día, una tortuga le quiso dar una lección y le dijo:
- Amigo mío, estás muy orgulloso porque corres como el viento. Pero yo te desafío a una carrera y te aseguro que venceré.
El antílope, tras burlarse de la tortuga, aceptó el reto.
El día de la carrera, la tortuga colocó a varias de sus hermanas repartidas por todo el trayecto que el antílope y ella iban a recorrer, y les dijo:
- Cuando pase el antílope y pregunte: “Amiga, estás ahí”, cada una de vosotras responderá: “Sí, aquí estoy”.
Después, la ingeniosa tortuga fue al lugar previsto para la salida y le dijo al antílope:
- Amigo, como soy tan pequeñita, apenas podrás verme en la carretera, así que he pensado que de vez en cuando preguntes: “Amiga, ¿estás ahí?”, y yo te responderé: “Sí, aquí estoy”.
El antílope aceptó la propuesta pensando que era innecesaria, pues a los primeros pasos dejaría a la tortuga muy atrás.
Se inició la carrera y el antílope salió como una flecha. Al poco tiempo, con cierta burla, preguntó: “Amiga, ¿estás ahí?”. Y cuál no sería su asombro cuando oyó: “¡Sí, aquí estoy!”.
El antílope corrió más aprisa todavía y al cabo de un rato repitió la pregunta y oyó la misma respuesta.
El veloz antílope no se explicaba lo que ocurría, pero su desconcierto fue mayor cuando al llegar cerca de la meta vio que allí estaba la tortuga bailando de alegría.
Desde aquel día, el antílope considera a la tortuga como el animal más veloz de la selva.”



Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
1.- ¿De qué presumía el antílope? y
2.- ¿Qué hizo el antílope cuando la tortuga respondió por primera vez “Sí, aquí estoy”?
3.- ¿Qué vio el antílope cuando llegó a la meta? que
  
Icono de IDevice de pregunta
4.- ¿Qué rasgo principal destacarías del carácter de la tortuga?
  
- Intrepidez
- Ingenio
- Presunción
- Timidez
Icono IDevice
5.- ¿Qué quiere decir el autor con: “…corres como el viento.”?
6.- ¿Consideras que el título es apropiado a la lectura leída? ¿Por qué? Busca otro título que consideres más apropiado para la lectura.
7.- ¿Qué consideras peor, las personas presumidas como el antílope, o las tramposas como la tortuga?
8.- ¿Crees que hay mucha gente que actúa como el antílope?
9.- ¿Crees que el comportamiento de la tortuga era correcto? Razónalo.
10.- ¿Cuál es la idea principal del texto?

jueves, 14 de abril de 2016

Aviso Importante

(Url de la imagen: https://tse4.mm.bing.net/th?id=OIP.Mf9f61ee4685a28e81c5873343ff1654ao0&pid=Api)

MAÑANA DÍA 15 DE ABRIL DEBE ESTAR FEITO A TRABALLO DAS FONTES DE ENERXÍA, XUNTO COAS REDACCIÓNS SEMANAIS E A NOTICIA DA VOZ DE GALICIA.

HORA LÍMITE DE ENTREGA: 15:30.

miércoles, 13 de abril de 2016

Miguel de Cervantes y El Quijote

(Url de la imagen:http://4.bp.blogspot.com/-Zq4aLECU2bc/UuFpyFZSOYI/AAAAAAAAGfg/p1IyBYE0aAE/s1600/cc9fbd30fb9c9920523b5ba05397e8ce.jpg)

  • Preguntas sobre Miguel de Cervantes y su obra:
https://drive.google.com/file/d/0B33TcCL9uhfdREx0U2ZXaWFXUlU/edit

  • Vídeo sobre la vida de Miguel de Cervantes:
 http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/biografias/como

  • Más cosas sobre Miguel de Cervantes:

http://www.slideshare.net/ccp84/21-don-quijote

lunes, 11 de abril de 2016

Navegando sí pero con Rumbo

(Url de la imagen: https://tse2.mm.bing.net/th?id=OIP.M27eef97a9202f1dff8abf3c06745a37co0&pid=Api)

¿Qué es el ciberacoso? 

¿Qué puede ocurrir cuando navegamos en Internet?


¿Qué pensáis de la privacidad?



 ¿Qué es el sexting?


¿Y el ciberbulling?


Internet presenta un mundo de posibilidades para el tiempo libre y el aprendizaje, pero también supone un numeroso listado de riesgos como son los contenidos inapropiados, así como la facilidad de contacto con personas que no siempre dicen o son lo que dicen ser.

A continuación tenéis información para familia, docente y alumnado.
 


Además, a través de esta página http://www.pantallasamigas.net/index.shtm, encontraréis mucha información sobre el uso adecuado de Internet, así como más vídeos cómo los anteriores.

A continuación, aparece un breve resumen sobre lo que son las Pantallas amigas:

PantallasAmigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.

  • Seguro, evitando riesgos o reduciendo sus consecuencias
  • Saludable, buscando el pleno bienestar físico, mental y social, individual y colectivo.
  • Ciberciudadanía, desarrollando competencias ciudadanas plenas, valores y habilidades.

Más ejercicios para practicar las unidades de longitud, masa, volumen...


(Url de la imagen:https://orientacionsanvicente.files.wordpress.com/2012/05/imagen-1.png?w=584)
  • Aquí tenéis ejercicios online para practicar:

  • Si queréis hacer alguno de este cuadernillo, podéis ir haciéndolo, copiarlo en la libreta  y entregármelo hecho en clase:

Colección de problemas


(Url de la imagen:https://tse2.mm.bing.net/th?id=OIP.M79a547f77a105034444b1faca42daa28o0&pid=Api)

  • Aquí tenéis una colección de problemas que podéis copiar en la libreta y hacerlo. Luego podéis entregármelo en clase.

Repaso de las medidas de Masa, Longitud y capacidad I

(Url de la imagen: https://tse1.mm.bing.net/th?id=OIP.Mc1bebdcf86dd39ef216bedd2d781a7afo0&pid=Api)

Medidas de capacidad, longitud y masa

  • Ejercicios para trabajar la capacidad y volumen, en ella sólo tenéis que entrar en los enlaces que se adjuntan y practicar:

  • Debemos recordar que:
(Url de la imagen: http://3.bp.blogspot.com/-dDay2QQDJ2Y/T0aCg2wUpQI/AAAAAAAAA9Y/gXnMIGgRrdQ/s1600/el+litro.jpg)



(url de la imagen: http://2.bp.blogspot.com/-lED_h6oykNU/UTYm5pWHAmI/AAAAAAAAAbU/87UQaexPP7M/s1600/medidas+capacidad+masa.jpg)

viernes, 8 de abril de 2016

miércoles, 6 de abril de 2016

La Unión Europea



(Url de la imagen: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTyoo_Wb8SPHFHf3QnQQN2WO4cMaSCXdlMqdEVPosRFgRhkCotV)

 Aquí tenéis información sobre la Unión Europea.
    •  Juegos para explorar sobre la Unión Europea.
     http://europa.eu/kids-corner/explore_es.html
    • Aquí tenéis juegos, información de lo trabajado en clase sobre la Unión Europea.
      http://europa.eu/kids-corner/index_es.htm
    •  La Unión Europea.
    http://europa.eu/about-eu/index_es.htm

    • Más información sobre la Unión Europea.
    http://europa.eu/kids-corner/countries/flash/index_es.htm

    https://www.youtube.com/watch?v=rgitH89_yw8

    ¿Cómo comenzó la Guerra Civil Española?




    (Url de la imagen:  http://estaticos.muyhistoria.es/media/cache/320x240_thumb/uploads/images/pyr/54941b888c770c961fd6dda0/mapa-guerra-civil.jpg)
    • A continuación tenéis información sobre la Guerra Civil Española.
     https://www.youtube.com/watch?v=QOcRp0e39jQ

    http://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/icomo-empezo-la-guerra-civil-espanola

    Historia de España tras la Guerra Civil Española

    ¿Qué ocurre en España tras la Guerra Civil Española?


    • Dictadura de Primo de Rivera y la República.
    http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-espana-espana/3298145/
    •  La Dictadura Franquista.
     http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-franco-franco-franco/1505495/
    • España en libertad.

    martes, 5 de abril de 2016

    lunes, 4 de abril de 2016

    Museos virtuales para visitar desde el Ordenador

    (Url de la imagen: http://blog.smconectados.com/wp-content/uploads/2015/05/museo_virtual_blog_educacion.jpg)

    Pero si queréis viajar un poco en vuestro tiempo libre, aquí os dejo un enlace con los museos virtuales que puedes visitar sin salir de casa ni del aula:

    ¿Te animas a descurbrirlos?

    http://blog.smconectados.com/2015/05/19/15-museos-virtuales-que-puedes-visitar-sin-salir-de-clase/

    ¡Nuevo espacio en el blog!


    (Url de la imagen: https://tse1.mm.bing.net/th?id=OIP.M8abfccc17cac0f5a1ffae0eb641ffd38H0&pid=Api)

    ¡Nuevo espacio en el blog!

    A lo largo de esta semana se irán subiendo al blog del aula los deberes que hay que hacer, así como las fechas de los exámenes de una manera  (lo más actualizada posible). Así mismo, situaciones curiosas, trabajos que vamos haciendo, noticias... que, a través de diversos roles, como el del "anotador" o "la historiadora", nuestros alumnos de 5º y 6º Curso irán introduciendo en él.
    Esperamos que os guste:

    http://laclasededarthvader.blogspot.com.es/

    Atentamente, Cristina Lage

    Archivo del blog