martes, 19 de abril de 2016

Biblioteca del aula

(Url de la imagen: https://tse1.mm.bing.net/th?id=OIP.Mf1ef65997ef31e158ef5dbf2ae283292o0&pid=Api)


Nuestra biblioteca de aula

Entre las propuestas planteadas en el aula ha sido la creación de una biblioteca personal del aula. Tras muchos días de reflexión se va a llevar a cabo la misma.

En este proyecto, aquellos/as participantes que quieran participar podrán traer al aula un libro de lectura, presentan el libro ante sus compañeros/as sin explicar su argumento e indicando por qué les gusta y lo recomiendan. Luego lo sitúan en el espacio destinado para la biblioteca del aula.  Escribirán el libro que entregan en una hoja (nuestra hoja de registro) y se describirá el mismo, para que quede constancia del estado en el que se entrega.

En cuanto al uso de la biblioteca del aula, se deberán respectar una serie de normas para poder participar:


(Url de la imagen: http://4.bp.blogspot.com/_I-N8DwP9oUI/TTLujqRL0YI/AAAAAAAAAZY/qbWSIMoVzVA/s1600/CCI07112010_00000.jpg)


Dichas normas serán firmadas por los progenitores cuyos hijos/as quieran participar en esta actividad. Al finalizar la lectura de todos libros o la actividad, será devuelto el libro en las mismas condiciones en las que se recibió.

Sistema de préstamo: 

  • El alumnado participante poseerá un carnet de biblioteca intransferible y sólo se entregará uno (para que nos acostumbremos a ser responsables de nuestras cosas).
  • Cuando le interese un libro, entregará su carnet a la bibliotecaria, y apuntará el libro que le interese en el registro de la biblioteca, situado en el aula.

  • A continuación, se les entrega una ficha de lectura donde tendrán que cubrir los datos del libro que terminará de rellenar, cuando finalicen la lectura y lo entreguen.

  • Podrá pedir libros en reserva. Es decir, la bibliotecaria tendrá la lista de libros que se quieren leer pero están ya prestados. Así la biblioteca apuntará el libro y, por orden, el alumnado que lo solicita.
  • En cuanto se devuelva, será entregado al primero de la lista.

  • Los libros no pueden ser violentos o con lenguajes obscenos, siempre adecuados para el aula.


Bibliotecaria:
La encargada de la biblioteca será Sofía.
  • Tendrá su "despacho" y la bibliotecaria será la encargada del registro de lectura, de la falta de libros o de analizar y situar los libros entregados (avisando al docente si fuera necesario).
  • Decorará o semanalmente, situará diferentes "campañas" de fomento de la lectura.
  • Animará a los compañeros a que recomienden libros, novelas... para que el encargado de las recomendaciones (Alejandro) pueda desempeñar su labor).
  • Semanalmente conmemorará algo que se le ocurra: "Día de la marmota" que situará en su despacho, siempre que sea divertido.
  • Tendrá la custodia de los carnets del aula, que serán entregados cuando se presten libros y recuperados con la devolución del libro.
Recogida de libros:  A lo largo de esta semana y la siguiente.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog